domingo, 31 de octubre de 2010

El verdadero significado de halloween



El 31 de octubre es una fecha conmemorativa.
Una de la mas importante pars muchos de los que ejercen las ciencias ocultas (brujos, adivinos, tarotistas)

la fiesta de dia de bruja o HALLOWEEN se inicio en los celtas de europa.


Entre los Druidas (pobladores de gran bretaña roma y grecia) que eran sacerdotes satanicos o esa es la creencia, Merlin es uno de esos sacerdotes, magos o hechiceros, y que atemorizaban a la gente llegando a realizar sangrientos sacrificios humanos de niños y adultos.

Para los druidas esa fecha representaba el fin del reinado de beltane y marcaba el inicio del reinado de samhain (dios de la muerte).



Los druitas en su recorrido malefico llevaban CALABAZAS talladas, vacias y con rostros satanicos, los druitas creian que tenia el espiritu del diablo.



Los sacerdotes iban a casas pidiendo ciertas comidas. Si las personas no accedian los sacerdotes maldecian la casa como a las personas.



Cada sacerdote usaba una vestimenta para ocultar su identidad en el trayecto mientra que maldecia a las personas.

Asi es que es tu decision el de festejar esta celebracion macabra.

¡Feliz Halloween!

El Libro De Mi Vida: Palabra de Honor

El Libro De Mi Vida: Palabra de Honor: "De la pluma de 'Caton' 1 (no el griego, sino el de Saltillo, Coahuila, Mexico) y de su Libro 'La Otra Historia de Mexico', nos llega este ..."

Palabra de Honor



De la pluma de "Caton" 1 (no el griego, sino el de Saltillo, Coahuila, Mexico) y de su Libro "La Otra Historia de Mexico", nos llega este precioso episodio de una de los momentos mas tragicos de nuestra historia, donde la gallardia, valentia y sobre todo el Honor enmarcan esta preciosa hsitoria.

Los hijos del HEROICO COLEGIO MILITAR2 han hecho siempre honor a su plantel, y como muestra es este relato.
En el año de 1892 murió don Carlos Fuero. Una calle en la ciudad de Saltillo, Coahuila lleva su nombre. Ese homenaje y más merece por el hecho que ahora voy a narrar.
A la caída de Querétaro quedó prisionero de los Juaristas el General don Severo del Castillo, Jefe del Estado Mayor de Maximiliano. Fue condenado a muerte, y su custodia se encomendó al Coronel Carlos Fuero. La víspera de la ejecución dormía el Coronel cuando su asistente lo despertó. El General Del Castillo, le dijo, deseaba hablar con él. Se vistió de prisa Fuero y acudió de inmediato a la celda del condenado a muerte. No olvidaba que don Severo había sido amigo de su padre.
-- Carlos -- le dijo el General, -- perdona que te haya hecho despertar. Como tú sabes me quedan unas cuantas horas de vida, y necesito que me hagas un favor. Quiero confesarme y hacer mi testamento. Por favor manda llamar al padre Montes y al licenciado José María Vázquez.--
-- Mi General-- respondió Fuero, --No creo que sea necesario que vengan esos señores.--
-- ¿Cómo? -- se irritó el General Del Castillo. -- Te estoy diciendo que deseo arreglar las cosas de mi alma y de mi familia, ¿y me dices que no es necesario que vengan el sacerdote y el notario? --
-- En efecto, mi General – repitió el Coronel Republicano. – No hay necesidad de mandarlos llamar. Usted irá personalmente a arreglar sus asuntos y yo me quedaré en su lugar hasta que usted regrese. --
Don Severo se quedó estupefacto. La muestra de confianza que le daba el joven Coronel era extraordinaria.
-- Pero, Carlos -- le respondió emocionado. -- ¿Qué garantía tienes de que regresaré para enfrentarme al pelotón de fusilamiento? --
-- Su PALABRA DE HONOR, mi General -- contestó Fuero.
-- Ya la tienes -- dijo don Severo abrazando al joven Coronel.
Salieron los dos y dijo Fuero al encargado de la guardia:
-- El señor General Del Castillo va a su casa a arreglar unos asuntos. Yo quedaré en su lugar como prisionero. Cuando él regrese me manda usted despertar. --
A la mañana siguiente, cuando llegó al cuartel el superior de Fuero, General Sostenes Rocha, el encargado de la guardia le informó lo sucedido. Corriendo fue Rocha a la celda en donde estaba Fuero y lo encontró durmiendo tranquilamente. Lo despertó moviéndolo.
-- ¿Qué hiciste Carlos?, ¿Por qué dejaste ir al General? --
-- Ya volverá -- le contestó Fuero. -- Si no, entonces me fusilas a mí y asunto arreglado. --
En ese preciso momento se escucharon pasos en la acera.
-- ¿Quién vive? -- gritó el centinela.
-- ¡México! -- respondió la vibrante voz del General Del Castillo. -- Y un prisionero de guerra. --
Cumpliendo su PALABRA DE HONOR volvía Don Severo para ser fusilado.
El final de esta historia es muy feliz. El General Del Castillo no fue pasado por las armas. Rocha le contó a don Mariano Escobedo lo que había pasado, y éste a don Benito Juárez. El Benemérito, conmovido por la magnanimidad de los dos militares, indultó al General y ordenó la suspensión de cualquier procedimiento contra Fuero. Ambos eran hijos del COLEGIO MILITAR; ambos hicieron honor a la Gloriosa Institución.
 
ESOS ERAN HOMBRES.

Nota (1) Armando Fuentes Aguirre, “Catón”. Nació y vive en Saltillo, Coahuila. Licenciado en Derecho; licenciado en Letras Españolas. Maestro universitario; humorista y humanista. Sus artículos periodísticos se leen en más de un centenar de publicaciones en el País y en el extranjero. Dicta conferencias sobre temas de política, historia y filosofía. Desde 1978 es cronista de la Ciudad de Saltillo. Su mayor orgullo es ser padre de cuatro hijos y abuelo de 10 nietos.

Nota (2):Heroico Colegio Militar Mexicano ver mas....

Usa bloqueador Solar

Uno de los mejores videos motivacionales que existen por Mark Anthony "Baz" Luhrmann (1962 - ), es un actor, director guionista y productor de cine australiano, mejor conocido por la trilogía de The Red Curtain, en especial por la tercera película de la trilogía Moulin Rouge., ¡Disfrutenlo!

martes, 26 de octubre de 2010

Canelo, el perro fiel

Allí, en esa puerta, acabó sus días nuestro héroe. El fiel “Canelo” se quedó en la puerta y no hubo forma humana de moverlo de allí. Mirando fijamente a todas las personas que salían esperando ver a su compañero, a su amigo, pero fue en vano, así estuvo durante 12 años, escribiendo su historia de amor, de amistad, de las más bonitas que se conocen entre un animal y un ser humano.

No volvió a oír más sus palabras, no volvió a sentir nunca más sus caricias. Pero en su memoria quedó para siempre el: “Espérame aquí, compañero”. Y allí permaneció fiel, sin desmayo durante 12 largos años, solitario, abandonado, a la espera que se produjera un milagro y volviera su “amigo”.

Calle de Canelo

Este es Canelo, un ser excepcional. Su dueño enfermo del riñón, estaba en diálisis, y todos los días Canelo le acompañaba y le esperaba a la puerta. Hasta que un día no salió mas. Canelo se negó a moverse de allí, y allí vivió esperando, a la puerta del hospital, durante nada menos que doce años.
El perro Canelo ha sido toda una institución en la ciudad y Cádiz (Ciudad Puerto de España) ha demostrado que sus ciudadanos también saben ser fieles. Quizás no tanto como Canelo, pero casi. Hace justo seis años que Canelo se fue con su dueño, pero nadie le ha olvidado, hasta el punto de que Cádiz le ha dedicado la calle en que vivió.

Sigue leyendo: esta es  una de esas historias que vale la pena conocer.
Canelo era para su dueño su compañía y aliento, y cuando enfermó y se vio sometido a diálisis diaria, el perro Canelo le acompañaba hasta la puerta del gaditano Hospital Puerta del Mar, alias “La Residencia”.
-Espérame aquí, chaval- y Canelo esperaba, matando las largas horas de la diálisis a base de pensar en el momento en que se abriría la puerta y su dueño saldría por ella. Pero un mal día el dueño no salió: su vida se enganchó entre tubos y agujas, y hubo de quedarse internado en el hospital.

Durante varias semanas, Canelo esperó y esperó. Las enfermeras amigas le traían noticias del amo, recuerdos y besitos, además de comida. Le prepararon una cama de cartones a cubierto, adivinando que el perro no iba a marcharse. Pero el Dueño murió, y Canelo, ¡ay! se negó a entenderlo. Y decidió que allí se quedaba. ¡Y se quedó!

Intentaron buscarle un hogar, fue en vano. El perro Canelo no quiso más hogar que aquel que le hacía sentirse a un paso de su dueño. La gente de la perrera municipal la atraparon  un día a Canelo, porque hubo uno que lo denunció, diciendo que había atacado a su perro. Se movieron los trabajadores de la Residencia y los amantes de los animales y pidieron el indulto de Canelo como los pañuelos blancos de una plaza reclaman la vida de un animal bravo y noble. Los vecinos de la Avenida le adoptaron colectivamente, y Canelo fue el perro de todos. Nunca le faltó comida, ni agua, ni una mantita en invierno, ni las caricias que no podía ya prodigarle el amo, ni una palabra de aliento.
El pueblo gaditano lo aceptó rápidamente (como animal de compañía), y hasta consiguió que el teniente de alcalde de Sanidad, José Blas Fernández, firmara un decreto perdonándole la vida.
AGADEN se encargó del tema sanitario, y Canelo era un perro sano, vacunado y con todos los papeles en regla. Y durante doce años, ¡si doce!, vagabundeó por los alrededores del hospital haciendo de su callejón su reino, a la espera siempre, con la seguridad absoluta de que su dueño no le había abandonado. Doce años, hasta el mal día en que se dejó el pellejo debajo de las ruedas de un coche, o, quién sabe, pensó “mucho está tardando este, me voy a ver si lo encuentro”.

Cádiz rinde así homenaje a este perro extraordinario y le ha dedicado el callejón con el nombre de “CANELO” el perro fiel, en el que pasó su vida.
Y que nadie olvide que la lealtad y la fidelidad existen.

sábado, 23 de octubre de 2010

La Fidelidad


Existen ciertos valores cuyos nombres son cortos pero implican o complican la existencia de los seres humanos por no medir sus alcances, sus nombres son: fiel, amor y odio,  las tres de solo cuatro palabras fáciles de escribir y decir pero difíciles de entender. Para esta reflexión vamos a analizar el valor fiel.
En todos mis autoanálisis y digo así, porque escribo estas reflexiones para mi y de paso las comparto con ustedes, es por eso que titulo este Blog como “El Libro de Mi Vida”, lo primero que hago es buscar la definición a través de diccionarios o sitios Web como la Real Academia Española, incluso la Wikipedia, pero ¿que es fiel?
-Fiel (Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
(Del lat. fidēlis).
1. adj. Que guarda fe, o es constante en sus afectos, en el cumplimiento de sus obligaciones y no defrauda la confianza depositada en él.
2. adj. Exacto, conforme a la verdad. Fiel traslado. Memoria fiel.
3. adj. Que tiene en sí las condiciones y circunstancias que pide el uso a que se destina. Reloj fiel.
4. adj. por antonom. Cristiano que acata las normas de la Iglesia. U. t. c. s.
5. adj. Creyente de otras religiones.
¶ MORF. sup. irreg. fidelísimo.
6. m. Encargado de que se cumplan con exactitud y legalidad ciertos servicios públicos.
7. m. Aguja que juega en la alcoba o caja de las balanzas y romanas, y se pone vertical cuando hay perfecta igualdad en los pesos comparados.
8. m. Cada una de las dos piezas de acero que tiene la ballesta, la una embutida en el tablero y quijeras en que se tiene la llave, y la otra fuera de ellas, lo que basta para que puedan rodar las navajas de la gafa cuando se arma la ballesta.
9. m. Cada uno de los hierros o pedazos de alambre que sujetan algunas piezas de la llave del arcabuz.
10. m. Clavillo que asegura las hojas de las tijeras.
11. m. tercero ( encargado de recoger los diezmos).
12. m. ant. Persona diputada por el rey para señalar el campo y reconocer las armas de los que entraban en público desafío, cuidar de ellos y de la debida igualdad en el duelo, y era como el juez del desafío.
~ almotacén.
1. m. almotacén ( persona que contrastaba las pesas y medidas).
~ cogedor.
1. m. cillero.
~ de fechos.
1. m. Sujeto habilitado para ejercer funciones de escribano en los pueblos en que no lo hay.
~ de lides.
1. m. Cada una de las personas encargadas de asistir a los retos en lo antiguo, para partir el campo, reconocer las armas de los contendientes y hacer observar completa igualdad, evitando todo fraude y engaño.
~ de romana.
1. m. Oficial que asiste en el matadero al peso de la carne al por mayor.
~ ejecutor.
1. m. Regidor a quien toca asistir al repeso.
~ medidor.
1. m. Oficial que asiste a la medida de granos y líquidos.
en ~.
1. loc. adv. Con igualdad de peso, o sin inclinarse las balanzas, ni el fiel del peso, ni la lengüeta de la romana, a un lado ni a otro.

En todas las definiciones se percibe que debe de existir honestidad y por lo tanto la palabra fidelidad es derivada de fiel y esta se define como la medida mas correcta, cierta y verdadera del carácter, deriva de la palabra fidelitas (latín), y su significado es servir a un Dios. Hablar de fidelidad es entrar en terrenos muy extensos acerca del tema, tratare de abreviar para exponer mi idea.
Coincido con la primera máxima expuesta por muchos filósofos, escritores, motivadores, o cualquier persona que indague sobre el comportamiento humano, la cual nos dice que antes que cualquier cosa es SER FIEL A UNO MISMO.
Todos luchamos día a día por la fidelidad la vida moderna nos pone en encrucijadas y tentaciones donde podemos fallar a Dios o con nuestra relación de pareja, también como hijo, hermano, padre, en la amistad, en el trabajo  e incluso las promesas incumplidas. Todas por la falta de fidelidad y esta es la capacidad espiritual –el poder o la virtud– de dar cumplimiento a las promesas. Prometer es una acción soberana; revela una gran soberanía de espíritu, ya que exige decidir hoy lo que se va a hacer en adelante, bajo condiciones que no se pueden prever y donde lejos de buscar excusas hay que tener espíritu de León, la agudeza y rapidez del Halcón  así como el ingenio y corazón del Delfín para defender y llevar a buen fin la promesa dada sin importar los obstáculos del camino, siempre y cuando la consecución de la misma no afecte negativamente a otras personas, El que es fiel cumple la promesa a pesar de los cambios en las ideas, las convicciones y los sentimientos, que pudiera provocar el tiempo. El que promete se adelanta al tiempo de modo lúcido y libre.
Por lo tanto es importante APRENDER A SER FIEL como una segunda máxima de esta virtud. Para ser fiel en el matrimonio, el joven primero necesita aprender a ser fiel con sus amistades, con sus estudios y con el Señor. Es su forma de ser que aprendió desde que era niño. La fidelidad se aprende. "Bien buen siervo y fiel"; "Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor"; "a los santos y fieles en Cristo Jesús"; "amado y fiel hermano" "Sé fiel hasta la muerte" (Mat. 25:21; Hech. 16:15; Efe. 1:1; Col. 4:9; Apoc. 2:10). Seamos fieles en todas nuestras relaciones: sea con el Señor o con la esposa o con una promesa, con una amistad o hasta con una mascota (mas adelante en otra reflexión contare acerca de una mascota fiel).
Por los siglos de los siglos los hombres pedimos fidelidad a nuestras esposas(os), y donde lo contrario desato una guerra de grandes proporciones en el mundo antiguo por la infidelidad de Helena y la seducción de Paris llevando a la ruina y destrucción a un País como Troya narrado por  Homero en la ILIADA, hasta la no muy reciente infidelidad presidencial del Ex-Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton donde le fue infiel a su esposa y además mintió y obstruyó la justicia. Y que por ocupar una posición de gran influencia, su fracaso afecto a muchos. La  infidelidad es difícil de soportar y aun más difícil de perdonar. Ambos tienen derecho de vivir en paz y el quedarse solo, es el resultado de faltarle al respeto a su compañero.
En una ocasión a un amigo le toco vivir que su esposa huyo con un amigo, dejando en el dolor a el y su familia, yo veía que su familia se hundía, su hija en aquel entonces de unos 11 años me comento
- Mi mama se fue, y la extraño.
 Por azahares del destino o por decisión de Dios le encontré en una ocasión en un Bar mientras yo esperaba a una persona para hablar de un proyecto que íbamos a manejar, ahí al fondo en una mesa se encontraba con la mirada perdida y dolor en el rostro mi amigo el engañado, nos vimos y nos saludamos a lo lejos, me hizo la seña que me sentara a su lado y después del saludo le saque el tema de su hija,  su rostro se endureció y me dijo:
-Mi esposa me dejo, se fue con un amigo-Mi actitud fue de callar durante unos minutos, pero reflexionando dije
-Es difícil el momento por el que pasas, pero ¿Qué piensas hacer?  no por ti sino por tus hijos- me respondió.
-Claro que lo he pensado, incluso mi esposa ha tratado de hablar conmigo, la persona con la que huyo la abandono y esta sola, al menos es lo que me han dicho, y que según platicas esta arrepentida y quiere que la perdone.-Lo mire de frente a los ojos y pregunte.
-¿Que piensas hacer?
-No lo se aun, estoy dolido, tengo coraje, celos, esto es para mi muy doloroso.
-¿Aun la amas?-Pregunte
-Si- Fue la respuesta que obtuve
Le dije
-La infidelidad es muy difícil de perdonar, yo veo los toros atrás de la barrera en un área segura, tu eres el que esta en el ruedo sufriendo esto junto con tus hijos y aun tu esposa, aquí todos son victimas, pero lo que si te puedo decir es que si el arrepentimiento de tu esposa es sincero, y aun la amas y tus hijos la necesitan, debes de PERDONAR.
Levanta su vista me mira a los ojos, y me dice -¿pero como la perdono, me hizo mucho daño?
-¡Mira! -dije- Odiar es lo mas fácil que todos podemos hacer, pero perdonar es de Hombres, porque se requieren mas pantalones para perdonar que para odiar, nos tenemos que morder uno y el otro, y duele el proceso del perdón, pero al final esta la recompensa, en tu caso tu felicidad la de tu familia y la de tu esposa que aunque no creas vive en un infierno ahora por todo lo que perdió, tu tienes a tus hijos ella perdió su respeto, yo te aseguro que ella se va a aferrar a ti y tu perdón como naufrago en altamar y que jamás en toda la vida existirá mujer mas fiel que ella, siempre y cuando su arrepentimiento sea de corazón, tu puedes eligir, vivir en la amargura o perdonar como Hombre y borrón y cuenta nueva, dar vuelta a la hoja del libro y ser feliz.
Meses después volví a ver a su hija y me dice
-¡Ya esta mama en la casa!-me gustaría que hubieran visto su cara, irradiaba felicidad, de aquel que pierde algo de valor muy querido y lo encuentra, eso me emociono.
Tiempo después vuelvo a ver a mi amigo, me saluda y me dice
-Preferí perdonar y gane- al alejarse lo vi que llevaba su frente en alto, y pensé ahí va un HOMBRE de verdad.
Por eso esta es la tercer Máxima, RESPETA A TU PAREJA porque se te puede ir.
En resumen podemos decir,
-Huye de la tentación a ser infiel. Cualquiera puede caer y entre más firme se cree, más propenso es a caer (1 Cor. 10:12).
-Además el fiel se reconoce y evita aquellas situaciones donde la tentación pueda ser mayor que su capacidad de resistir.
-Y si te toca ser Juez en un acto de infidelidad y ves arrepentimiento una segunda oportunidad puede ser tu felicidad o la de otro(s).
-En música decir buena fidelidad es tener una reproducción fiel de sonido, entonces que tu alma tenga una reproducción fiel de ti.
Asi que la fidelidad es un valor moral que faculta al ser humano para cumplir con los pactos y compromisos adquiridos. La fidelidad es entonces el cumplimiento de la palabra dada.

viernes, 22 de octubre de 2010

El Séptimo es No Robaras


Tal vez para algunos el encabezado no les dice nada, porque es posible que hayan olvidado las enseñanzas del catecismo católico o las escuelas dominicales cristianas u otras donde se enseñan los 10 mandamientos, no porque considere que son ladrones aunque pienso que todos lo somos de alguna manera, ¿cual es la definición de robar? Vamos a preguntar a la Real Academia Española (Conocida anteriormente como La Real Academia De La Lengua Española).
robar. (Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
(Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn, saquear, arrebatar; cf. a. al. ant. roubôn, al. rauben, ingl. reave).
1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.
3. tr. raptar ( sacar a una mujer con violencia o con engaño de la casa y potestad de sus padres o parientes).
4. tr. Dicho de un río o de una corriente: Llevarse parte de la tierra contigua o de aquella por donde pasan.
5. tr. Redondear una punta.
6. tr. Achaflanar una esquina.
7. tr. Entre colmeneros, sacar del peón partido todas las abejas, ponerlas en otro desocupado, y quitar de aquel todos los panales, poniendo el peón en el potro, y dándole golpecitos hasta que pasen al vacío las abejas.
8. tr. En ciertos juegos de cartas, tomar del monte naipes.
9. tr. En el dominó, tomar fichas.
10. tr. Atraer con eficacia y como violentamente el afecto o ánimo. Robar el corazón, el alma.
11. prnl. ant. Huirse, escaparse.

Aunque hay diversos conceptos todos nos indican que es quitar algo a la fuerza, tomar para uno mismo lo ajeno, nótese que no define si este tiene que ser forzosamente un valor material.
 ¿Qué sucede cuando robamos a otra(s) personas un valor mas valioso que todos los metales preciosos, que robamos arte del alma de otro ser, parte de su felicidad?
¿Qué sucede cuando robamos parte de la amistad, con actitudes del azadón (Herramienta que se usa en jardinería y sirve para rozar y romper tierras duras, cortar raíces delgadas y otros usos análogos) donde por los movimientos que se emplean para su uso que son atrayendo hacia uno lo cortado es decir “siempre ganar, ganar sin dar u ofrecer nada a cambio”, pero no solo en la amistad robamos sentimientos lo mismo sucede para los padres hijos, hermanos, abuelos, o en cualquier relación que involucre otro ser humano, etc. donde les robamos amor o huimos o escapamos del compromiso de dar amor, eso es ROBAR con mayúsculas, considero que es mas a que se le quitara un bien material porque estos se recuperan, pero lo robos de los sentimientos esos jamás se recuperan. En un delito como un secuestro donde se ha pedido rescate económico por la victima, ¿Qué consideran ustedes que duela mas? ¿El haberse desprendido de un bien material llámese dinero, auto, propiedad, etc., o el ver como el ser querido que nos había sido arrebatado ha quedado internamente destrozado y con miedos?
Ambos duelen pero sus niveles de intensidad y de apreciación son diferentes, uno  sabe que lo material va y viene, pero a ese ser querido dañado le ha sido robado su paz violentamente, reconoce uno que su vida jamás será la misma, ¿y que actitud tomamos? Pues lo rodeamos de mimos y cariños, hasta que se restañe o sane su herida, o al menos se sobreponga.
¿Has considerado si tu no eres igual que esos secuestradores y que has robado algo de algún ser querido? Te invito que lo reflexiones y que si lo has hecho, llenes de mimos y cariños a ese ser querido que has dañado, y que aprendas a pedir PERDON, esa es mi reflexión de hoy, espero les ayude y lleve algo de mi luz a su interior.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cuando es para ti, ¡Es para ti!

CUANDO DIOS QUIERE.

Una señora muy pobre telefoneó para un programa cristiano de radio pidiendo ayuda.

Un brujo del mal que oía el programa consiguió su dirección, llamó a sus secretarios y ordenó que compraran alimentos y los llevaran hacia la mujer, con la siguiente instrucción:
Cuando ella pregunte quien mandó estos alimentos, respondan que fue el DIABLO!

Cuando llegaron a la casa de la mujer, esta los recibió con alegría y fue inmediatamente guardando los alimentos que le llevaron los secretarios del brujo.

Al ver que ella no decía nada, ellos le preguntaron: ¿Señora quiere saber quién le envió estas cosas?

La mujer, en la simplicidad de la fe, respondió:

- No, mi hijo.. No es preciso. Cuando Dios manda, hasta el diablo obedece!
NO TE PREOCUPES DE QUÉ MANERA VENDRÁ SU VICTORIA, PERO CUANDO DIOS LA DETERMINA, ELLA VIENE, ¡APROVECHALA! NO LA DEJES PASAR.

Ten paciencia.. y te sorprenderás. 

Dios ha visto tus Luchas.Dios dice que ellas están llegando al fin.

Una bendición está viniendo en tu dirección.

*DIOS te bendiga, y que tengas un buen día.

HOMERO