Tal vez para algunos el encabezado no les dice nada, porque es posible que hayan olvidado las enseñanzas del catecismo católico o las escuelas dominicales cristianas u otras donde se enseñan los 10 mandamientos, no porque considere que son ladrones aunque pienso que todos lo somos de alguna manera, ¿cual es la definición de robar? Vamos a preguntar a la Real Academia Española (Conocida anteriormente como La Real Academia De La Lengua Española).
robar. (Real Academia Española © Todos los derechos reservados)
(Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn, saquear, arrebatar; cf. a. al. ant. roubôn, al. rauben, ingl. reave).
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.
3. tr. raptar (‖ sacar a una mujer con violencia o con engaño de la casa y potestad de sus padres o parientes).
4. tr. Dicho de un río o de una corriente: Llevarse parte de la tierra contigua o de aquella por donde pasan.
7. tr. Entre colmeneros, sacar del peón partido todas las abejas, ponerlas en otro desocupado, y quitar de aquel todos los panales, poniendo el peón en el potro, y dándole golpecitos hasta que pasen al vacío las abejas.
Aunque hay diversos conceptos todos nos indican que es quitar algo a la fuerza, tomar para uno mismo lo ajeno, nótese que no define si este tiene que ser forzosamente un valor material.
¿Qué sucede cuando robamos a otra(s) personas un valor mas valioso que todos los metales preciosos, que robamos arte del alma de otro ser, parte de su felicidad?
¿Qué sucede cuando robamos parte de la amistad, con actitudes del azadón (Herramienta que se usa en jardinería y sirve para rozar y romper tierras duras, cortar raíces delgadas y otros usos análogos) donde por los movimientos que se emplean para su uso que son atrayendo hacia uno lo cortado es decir “siempre ganar, ganar sin dar u ofrecer nada a cambio”, pero no solo en la amistad robamos sentimientos lo mismo sucede para los padres hijos, hermanos, abuelos, o en cualquier relación que involucre otro ser humano, etc. donde les robamos amor o huimos o escapamos del compromiso de dar amor, eso es ROBAR con mayúsculas, considero que es mas a que se le quitara un bien material porque estos se recuperan, pero lo robos de los sentimientos esos jamás se recuperan. En un delito como un secuestro donde se ha pedido rescate económico por la victima, ¿Qué consideran ustedes que duela mas? ¿El haberse desprendido de un bien material llámese dinero, auto, propiedad, etc., o el ver como el ser querido que nos había sido arrebatado ha quedado internamente destrozado y con miedos?
Ambos duelen pero sus niveles de intensidad y de apreciación son diferentes, uno sabe que lo material va y viene, pero a ese ser querido dañado le ha sido robado su paz violentamente, reconoce uno que su vida jamás será la misma, ¿y que actitud tomamos? Pues lo rodeamos de mimos y cariños, hasta que se restañe o sane su herida, o al menos se sobreponga.
¿Has considerado si tu no eres igual que esos secuestradores y que has robado algo de algún ser querido? Te invito que lo reflexiones y que si lo has hecho, llenes de mimos y cariños a ese ser querido que has dañado, y que aprendas a pedir PERDON, esa es mi reflexión de hoy, espero les ayude y lleve algo de mi luz a su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario