viernes, 8 de febrero de 2013

Morenita Mia con La Rondalla de Saltillo

jueves, 7 de febrero de 2013

Boleros De Mexico: Morenita Mia

La cancion Morenita Mia fue escrita y musicalizada por Don Armando Villareal Lozano, Nacio en Sabinas Hidalgo Nuevo Leon, Mexico. Un día 9 de agosto de 1903, en una casita ubicada en el cruce de las calles Jiménez y Gral. Treviño (hoy Antonio Solís): sus padres originarios de pueblos hermanos: Don Guadalupe Villarreal de Villaldama, Nuevo León y la Sra. Porfiria Lozano de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.

Formaba parte de una numerosa familia compuesta por siete hombres y dos mujeres, habiendo sido el menor; ellos eran: Jesús, Antonio, Francisca, Guadalupe, Alberto, José, Miguel, María y Armando.

Quedo huerfano a los 5 años de edad, y su familia fue a vivir a Esperanzas, Coah. en la region minera carbonifera del Norte de México. Aprendio de "oidas" a diario escuchaba a su cuñado Manuel Calvillo, egresado del Conservatorio Nacional, hacer sus ejercicios musicales en el violín.

Cuenta su hija María del Rosario Villarreal Salazar que en 1908, una noche mientras que su familia se encontraba cenando, Armando entró a la habitación de su cuñado, tomó el violín y empezó a tocar la primera parte de un vals que en esos años andaba de moda y que se llamaba “La Noche”.   La familia se sorprendió de gran manera al darse cuenta de que el que tocaba era Armando, quien salió huyendo del lugar creyendo que se le iba a castigar.
Después de aquel acontecimiento se le pudo comprar un violín y su cuñado se encargó a darle clases de música, ya para entonces contaba con nueve años de edad.

Tomó clases de música con el maestro Alfredo M. Garza también oriundo de Sabinas Hidalgo, teoría musical, solfeo y piano con los maestros: Jesús María Borrego, Francisco Leyva y María Fuentes.   A los catorce años sintió inclinación por la composición, a esa edad escribió sus primeras obras, algunas son: La Cascada, Amor con amor se paga, Caricias y Besos, Cuquita, La Reina del Baile etc. etc.
Mediante un texto francés de instrumentación traducido al español, conoció el diapasón y la tesitura de varios instrumentos musicales, tales como: la flauta, el clarinete, la trompeta, el trombón, el bajosexto y el contrabajo y con algunos conocimientos de armonía que le impartió el Maestro Julián Carrillo, comenzó a instrumentar sus composiciones. Formó una pequeña orquesta con elementos profesionales que tocaban estos instrumentos, no obstante ser mayores que él, lo nombraron Director.

En Piedras Negras dio a conocer las marchas de su creación: Jesús Carranza y Ejército Constitucionalista.

El estallido de su inspiración se dio cuando para ganarse por siempre el amor de la mujer que llenaba todas las expectativas de su corazón, compuso una hermosa melodía que pretendía llamar “Lupita” pero su novia, por modestia, no aceptó, y Armando entonces decidió llamarla ”Morenita Mía”, la fecha: 12 de diciembre de 1921.

Después del triunfo apoteósico de tan memorable canción, vino la composición de una variedad enorme de melodías algunas que destacan son: Dos almas en una sola, con letra de su novia Lupita; Merito Enfrente a tu Ventana con letra de Félix Neira Barragán; Tu Retratito Querido; Entre Naranjos; Ojos Azules; y la célebre marcha que compuso Don Armando Villarreal y que se entonó en todas las escuelas del país, por indicaciones del Gobierno Federal que encabezaba el Gral. Lázaro Cárdenas del Río y cuya letra la compuso David Alberto Cossío; aquella hermosa melodía que los niños de las escuelas entonaban con toda alegría “Canto a la Revolución”.

El celebre maestro Don Julián Carrillo fungiendo como Presidente del Jurado, otorgó Primer Premio y Medalla de Oro del Gobierno de San Luis Potosí, a la canción “Tierra Linda” compuesta por Don Armando Villarreal con letra de la maestra María Valdez, en septiembre 18 de 1932.

Letra de Morenita Mia


Conocí a una linda morenita
y la quise mucho,
por las tardes iba enamorado
y cariñoso a verla
al contemplar sus ojos
mi pasión crecía,
ay morena, morenita mía,
no te olvidaré.

Yo le dije que de ella tan solo
estaba enamorado,
y mi amor fue tan grande
y tan grande
que nunca se acaba

Cuando a solas pienso en ella
mucho más la quiero,
Ay morena, morenita mía
no te olvidaré.

Hay un amor muy grande que existe
entre los dos
ilusiones blancas y rosas
como la flor
un cariño y un corazón
que siente y que ama
si no me olvidas siempre felices
seremos los dos.

Un cariño de un corazón
que siente y que ama
si no me olvidas siempre felices
seremos los dos.

Si no me olvidas... siempre felices...
seremos los dooooos....

los doooos.....

Dia de San Valentin


Se celebra el 14 de febrero, en el nacimiento de San Valentín, En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como el Día del Amor y la Amistad
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
En EU hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
El Día de San Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica (incluido al actual Reino Unido) desde donde pasaría a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.
  • En Argentina se le llama "Día de los enamorados", y se celebra la unión entre las parejas. No es usual el envío de tarjetas o corazones, algo que es considerado más propio del mundo anglosajón. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la semana previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura, que ha ido adquiriendo gran popularidad en los últimos años. En esta semana es habitual regalar golosinas y besos.
  • En Bolivia el llamado 'Día del amor y la amistad' es el 23 de julio. Ese día, las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas.
  • En Brasil el llamado 'Dìa dos Namorados' (día de los novios) es el 12 de junio. Las parejas de novios cambian regalos y tarjetas.
  • En Centro América también se conoce como Día del amor y la amistad o Día del cariño. Las personas lo demuestran haciendo de intercambio por ejemplo amigos secretos, regalando rosas los hombres a las mujeres, chocolates y pequeños detalles que demuestren amor y amistad.
  • En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
  • En Chile se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sea novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro. El día de los enamorados se celebra el 14 de febrero.
  • En Colombia se conoce como Día del amor y la amistad y se celebra el tercer sábado de septiembre. Es común la tradición del «amigo secreto», que consiste en introducir en un recipiente papeles pequeños con los nombres de los participantes, luego, cada uno va extrayendo un papel y deben dar un presente a la persona cuyo nombre diga el papel en el día que establezcan, en el transcurso de estos días es popular lo que se conoce como endulzar, que como su nombre lo dice, consiste en dar anónimamente dulces, comida, bombones, cartas de amor, rosas etc; voluntariamente, hasta el día en que se deba dar el regalo definitivo, y romper el anonimato si se desea.
  • En Costa Rica se llama "Día de San Valentín", también "Día de los enamorados" y se festeja entre parejas, familia y amigos, se acostumbra regalar chocolates,flores,regalos, tarjetas y en la noche las parejas acostumbran tener una cena romantica.
  • En Nicaragua se llama "Dia del Amor y la Amistad" y se celebra en Familia y amigos.
  • En Cuba se celebra el 14 de febrero y se conoce como: "día de los enamorados" o "día de San Valentín". Se ha vuelto ya una tradición que en este día se entreguen obsequios y flores a su pareja, en centros se crean buzones donde se expresan el afecto hacia otras personas; ya sean amigos o enamorados. Los jóvenes esperan con júbilo esta fecha pues así pueden expresar a quien aman todo lo que sienten.
  • En Ecuador se celebra el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.
  • En Egipto es el 4 de noviembre.
  • En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que esta fiesta la introdujo la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados. Se celebra el 14 de febrero.
  • En Japón, además del festival de Tanabata —versión local del Qi Qiao Jie chino—, el Día de San Valentín se celebra desde febrero de 1958, impulsado inicialmente por la compañía de chocolates Morozoff. Como particularidad, se destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo. En este último caso, el obsequio se vuelve casi una obligación, pues deben regalarles chocolates a todos sus colegas giri-choco, de giri: ‘deber’, y choco: apócope de chokoreeto: ‘chocolate’). Para el hombre que la mujer ama verdaderamente se regala el honmei choco (chocolate favorito). Como una especie de compensación, inventado por los pasteleros en 1980, los hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración conocida como White Day (‘día blanco’), en el que se suelen regalar obsequios de color blanco, como chocolate blanco, malvaviscos o incluso ropa interior.[
  • En México se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolates el día 14 de febrero, y para los amigos se estableció que el 30 de julio sea el Día Internacional de la Amistad.[3]
  • En Perú esta fiesta se conoce como Día del amor y la amistad. En esta fecha el intercambio de tarjetas, peluches y bombones de chocolate rellenos, especialmente diseñados y decorados para esta ocasión son muy populares. Dentro de los regalos más preciados se encuentran las orquídeas, oriundas de la flora peruana.
  • En República Dominicana Se conoce como: "Día de San Valentín", "Día del amor y la amistad" y también "Día de los enamorados" se festeja el día 14 de febrero. Se acostumbra a reunirse con amigos, enviar postales, chocolates, cenas románticas, etc. En algunas instituciones invitan a vestirse de rojo o rosado y hacen actividades como angelitos, buzones, karaokes, serenatas, intercambios, entre otros.
  • En Puerto Rico Se celebra el 14 de febrero y es conocido como: “Día del amor y la amistad”, “San Valentine”, “Día de los enamorados”, etc. Se acostumbra entre amigos hacer intercambio de regalos, enviarse postales y/o chocolates. Entre las parejas se acostumbra regalarse chocolates, rosas, peluches, postales, perfumes, entre otras cosas. En los lugares de trabajo y escuelas se hacen entre compañeros intercambios de regalo, se colocan buzones para enviarse unos a otros postales y cartitas y se visten de rojo, etc.
  • En Uruguay la fecha fijada por el calendario para el día de los enamorados es el 14 de febrero.
  • En Venezuela se celebra el 14 de febrero, día en que los novios, esposos, y amigos, celebran el día del amor y la amistad regalando flores, tarjetas y chocolates, entre los más comunes y reuniéndose a compartir con las personas más allegadas.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn

miércoles, 6 de febrero de 2013

7 Mantras Para Mejorar tu Semana

En ocasiones pareciera que nada de lo que hacemos o hemos planeado nos sale como debiera, o simplemente no nos satisface nuestro día.

En estas ocasiones, es muy útil recurrir a la de repetición de mantras o afirmaciones para recordarlo y repetirlos a lo largo del día.

Puedes poner en tu teléfono un recordatorio para que cada hora o cada dos horas te recuerde que debes repetir el mantra seleccionado, y así, no importa dónde te encuentres, podrás decirlo y con ello cambiar tu realidad.

1. Hoy todo me saldrá bien.
2. Estoy feliz y de un de ánimo excelente.
3. Hoy es un día maravilloso.
4. Hoy seré generoso con los demás.
5. Ayudaré a mi prójimo en lo que necesite.
6. Seré más positivo y bondadoso con los demás.
7. Soy una persona positiva y actúo con amor hacia los demás.

Recuerda que tú puedes cambiar tu día, tu vida y nuestro mundo. Tú eres agente de cambio, si algo no te gusta o no concuerda con lo que tú esperas, no te disgustes ni hagas berrinche por ello, simplemente toma un respiro, toma un descanso, analiza la situación con la cabeza fría y decide cómo vas a actuar al respecto. No te mortifiques ni permitas que se altere tu paz interior por ello.

Revista Mundo Natural
 http://revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=901#ixzz2K8agc3PF

martes, 5 de febrero de 2013

La Amistad

Un amigo es un rayo de luz en tu camino, es la esperanza de tener a alguien a tu lado en los momentos difíciles y hacer tu carga más llevadera. Aléjate de las malas amistades que se esconden tras de una roca cuando la tempestad ataca tu vida, y te sonríen cuando el sol de nuevo te baña con sus rayos.
Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas, pero si tienes amigos brindaran contigo en tu alegría, o estarán a tu lado en tu desdicha.
Un buen amigo no te anula, antes al contrario te ayuda a desarrollar tu potencial, te empuja, te hace fuerte, te alienta.
 
El amigo ayuda al otro sin pedir nada a cambio, solo se da. Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta contigo.

 La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.
 
La amistad tanto en los buenos momentos como en los difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar, es reconfortante saber que puedes contar con un amigo o amigos aunque esté(n) a miles de kilómetros de distancia.
   
La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.
 
La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.
 
La amistad no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.
 
La amistad abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.
 
En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.
 
Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.
 
La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo  y aprendiendo de ella.
 
La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una amistad que se va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para  lograr una amistad sana y constructiva.

Un amigo es aquel que esta contigo en las buenas y las malas, es el que te escucha en los momentos de tristeza, te ayuda cuando más lo necesitas, el que te da su hombro cuando quieres llorar por alguna tristeza, es el que te apoya en tus decisiones,  el que te ayuda a reconocer tus errores...pero sobre todo un amigo verdadero, es aquel que te hiere con la verdad para que no mate la mentira ese lazo tan bello que los une en la vida...Eso es una amistad verdadera.

Aristóteles dijo que la excelente amistad es la verdadera la que es un fin y no como un medio para satisfacernos.