Formaba parte de una numerosa familia compuesta por siete hombres y dos mujeres, habiendo sido el menor; ellos eran: Jesús, Antonio, Francisca, Guadalupe, Alberto, José, Miguel, María y Armando.
Quedo huerfano a los 5 años de edad, y su familia fue a vivir a Esperanzas, Coah. en la region minera carbonifera del Norte de México. Aprendio de "oidas" a diario escuchaba a su cuñado Manuel Calvillo, egresado del Conservatorio Nacional, hacer sus ejercicios musicales en el violín.
Cuenta su hija María del Rosario Villarreal Salazar que en 1908, una noche mientras que su familia se encontraba cenando, Armando entró a la habitación de su cuñado, tomó el violín y empezó a tocar la primera parte de un vals que en esos años andaba de moda y que se llamaba “La Noche”. La familia se sorprendió de gran manera al darse cuenta de que el que tocaba era Armando, quien salió huyendo del lugar creyendo que se le iba a castigar.
Después de aquel acontecimiento se le pudo comprar un violín y su cuñado se encargó a darle clases de música, ya para entonces contaba con nueve años de edad.
Tomó clases de música con el maestro Alfredo M. Garza también oriundo de Sabinas Hidalgo, teoría musical, solfeo y piano con los maestros: Jesús María Borrego, Francisco Leyva y María Fuentes. A los catorce años sintió inclinación por la composición, a esa edad escribió sus primeras obras, algunas son: La Cascada, Amor con amor se paga, Caricias y Besos, Cuquita, La Reina del Baile etc. etc.
Mediante un texto francés de instrumentación traducido al español, conoció el diapasón y la tesitura de varios instrumentos musicales, tales como: la flauta, el clarinete, la trompeta, el trombón, el bajosexto y el contrabajo y con algunos conocimientos de armonía que le impartió el Maestro Julián Carrillo, comenzó a instrumentar sus composiciones. Formó una pequeña orquesta con elementos profesionales que tocaban estos instrumentos, no obstante ser mayores que él, lo nombraron Director.
En Piedras Negras dio a conocer las marchas de su creación: Jesús Carranza y Ejército Constitucionalista.
El estallido de su inspiración se dio cuando para ganarse por siempre el amor de la mujer que llenaba todas las expectativas de su corazón, compuso una hermosa melodía que pretendía llamar “Lupita” pero su novia, por modestia, no aceptó, y Armando entonces decidió llamarla ”Morenita Mía”, la fecha: 12 de diciembre de 1921.
Después del triunfo apoteósico de tan memorable canción, vino la composición de una variedad enorme de melodías algunas que destacan son: Dos almas en una sola, con letra de su novia Lupita; Merito Enfrente a tu Ventana con letra de Félix Neira Barragán; Tu Retratito Querido; Entre Naranjos; Ojos Azules; y la célebre marcha que compuso Don Armando Villarreal y que se entonó en todas las escuelas del país, por indicaciones del Gobierno Federal que encabezaba el Gral. Lázaro Cárdenas del Río y cuya letra la compuso David Alberto Cossío; aquella hermosa melodía que los niños de las escuelas entonaban con toda alegría “Canto a la Revolución”.
El celebre maestro Don Julián Carrillo fungiendo como Presidente del Jurado, otorgó Primer Premio y Medalla de Oro del Gobierno de San Luis Potosí, a la canción “Tierra Linda” compuesta por Don Armando Villarreal con letra de la maestra María Valdez, en septiembre 18 de 1932.
Letra de Morenita Mia
Conocí a una linda morenita
y la quise mucho,
por las tardes iba enamorado
y cariñoso a verla
al contemplar sus ojos
mi pasión crecía,
ay morena, morenita mía,
no te olvidaré.
Yo le dije que de ella tan solo
estaba enamorado,
y mi amor fue tan grande
y tan grande
que nunca se acaba
Cuando a solas pienso en ella
mucho más la quiero,
Ay morena, morenita mía
no te olvidaré.
Hay un amor muy grande que existe
entre los dos
ilusiones blancas y rosas
como la flor
un cariño y un corazón
que siente y que ama
si no me olvidas siempre felices
seremos los dos.
Un cariño de un corazón
que siente y que ama
si no me olvidas siempre felices
seremos los dos.
Si no me olvidas... siempre felices...
seremos los dooooos....
los doooos.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario